Questão de Biomecânica e Cinesiologia

En este caso concreto, la evaluación conductual presenta las siguientes peculiaridades. En la entrevista conductual hay que explorar especialmente el historial médico y psicológico, el sujeto, sus quejas y recursos. Entre los cuestionarios a utilizar están especialmente indicados el Cuestionario de Percepción Autonómica de Mandler, Mandler y Ulliver (1958) y el Cuestionario de Ansiedad Específica de Cautela y Upper (1976). En cuanto a los autorregistros, la autoobservación que lleva a cabo el paciente sirve para identificar y registrar los antecedentes, la propia respuesta fisiológica y los consecuentes, así como los síntomas asociados con el problema. En este registro, el paciente anota el tipo de disfunción (por ejemplo, dolor de cabeza), la duración (sombreando las horas del día en las que se ha desarrollado el problema), la intensidad en una escala (apuntando el valor numérico que se corresponde a una escala que oscila desde leve hasta muy intenso), la situación donde ocurre el problema (en casa, el trabajo, etc), su propia respuesta ante el problema (intento de relajarse, ingesta de fármacos, etc), y los posibles antecedentes y consecuencias (externos y/o internos).

A
Evaluación conductual inicial y construcción de la línea de base
B
Información facilitada al sujeto y determinación de metas
C
Demostración práctica del funcionamiento del biofeedback
D
Entrenamiento en discriminación

Comentários

U

Ainda não há comentários para esta questão.

Seja o primeiro a comentar!