Questões

Pratique com questões de diversas disciplinas e universidades

13.887 questões encontradas(exibindo 5)

Página 36 de 1.389

El sustrato de un río es el material situado en el lecho y las paredes del cauce, de acuerdo con Elliot Munro (2010) existen cinco tipos básicos de sustrato:


a. Coluvio: material que se desprende de las laderas, transportados por gravedad hasta el fondo de los valles y sus canales, por lo general son rocas sedimentarias de diversos tamaños, también podría incluir residuos leñosos en donde haya bosque.

b. Roca: material de alta resistencia, la cual solo puede ser erosionada por grandes eventos hidrológicos, se pueden presentar de diferentes tamaños y pueden determinar el curso de un río, así como los rasgos y la textura de sus paredes.

c. Sustrato aluvial grueso: material transportado por el río que se caracteriza por no ser cohesivo (desagregado), formando por partículas monolíticas y de cantos redondeados, heterogéneo (desde grandes bloques hasta gravas), sus lechos se separan en gravas y cantos y arenas.

d. Arenas: materiales aluviales pedregosos de pequeño tamaño, fácilmente erosionables y más homogéneos, se presentan en canales poco inclinados y generalmente hacia al final del cauce.

e. Limos y arcillas: materiales aluviales cohesivos, compuesto por partículas minerales minúsculas que se atraen mutuamente, son más resistentes a la erosión pero más propensas a ser transportadas en suspensión, se presentas en zonas poco pendiente y en suelos desarrollados con cobertura vegetal.

A
Coluvio: material que se desprende de las laderas, transportados por gravedad hasta el fondo de los valles y sus canales, por lo general son rocas sedimentarias de diversos tamaños, también podría incluir residuos leñosos en donde haya bosque.
B
Roca: material de alta resistencia, la cual solo puede ser erosionada por grandes eventos hidrológicos, se pueden presentar de diferentes tamaños y pueden determinar el curso de un río, así como los rasgos y la textura de sus paredes.
C
Sustrato aluvial grueso: material transportado por el río que se caracteriza por no ser cohesivo (desagregado), formando por partículas monolíticas y de cantos redondeados, heterogéneo (desde grandes bloques hasta gravas), sus lechos se separan en gravas y cantos y arenas.
D
Arenas: materiales aluviales pedregosos de pequeño tamaño, fácilmente erosionables y más homogéneos, se presentan en canales poco inclinados y generalmente hacia al final del cauce.
E
Limos y arcillas: materiales aluviales cohesivos, compuesto por partículas minerales minúsculas que se atraen mutuamente, son más resistentes a la erosión pero más propensas a ser transportadas en suspensión, se presentas en zonas poco pendiente y en suelos desarrollados con cobertura vegetal.

Qualidade da água AS1 PERGUNTA 3 UNESP-1999. O mapa indica uma bacia hidrográfica que ocupa 1,7% do território brasileiro. O rio principal nasce em Minas Gerais, percorre áreas de clima semiárido sem tornar-se um rio intermitente. O texto e a área assinalada no mapa referem-se à bacia do rio:

A

Jaguaribe

B

Jequitinhonha

C

São Francisco

D

Beberibe

E

Paranaíba

Qual é o efeito do aquecimento global no ciclo da água?

A

Aumento da evaporação e da precipitação em algumas áreas

B

Diminuição da temperatura global

C

Aumento da quantidade de neve em regiões tropicais

D

Estabilização do ciclo da água

E

Diminuição da salinidade dos oceanos

Qual é um dos principais fatores que afetam a qualidade do leite de cabra?

A

Temperatura ambiente

B

Alimentação

C

Exercício físico

D

Cor da pelagem

Complete a seguinte frase: Considere duas bacias hidrográficas semelhantes, com mesma precipitação, porém compostas de solos diferentes, uma com solo argiloso e outra com solo arenoso. Neste caso, o córrego de bacia composta pelo solo ________ terá menor vazão mínima no período de seca devido__________________.
A
argiloso / ao lençol freático ter maior vazão de água
B
arenoso / a água na superfície ser direcionada para cursos de água, já que para este tipo de solo há pouco infiltração
C
arenoso / a maior infiltração de água alimentando o lençol freático, assim em período de seca o lençol freático terá menor vazão mínima de água
D
argiloso / a água na superfície ser direcionada para cursos de água, não alimentando o lençol freático
E
arenoso / a pouca infiltração de água em comparação ao solo argiloso, assim terá menor vazão mínima no período de seca